Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2022

Palinurus elephas

Imagen
  Langosta     Europea La langosta europea o langosta común (Palinurus elephas) es una especie de crustáceo decápodo del infraorden Achelata de caparazón (cefalotórax) espinoso y punzante. Es habitual en el mar Mediterráneo. P. elephas puede alcanzar los 60 cm de longitud , y se encuentra en el este del océano Atlántico, desde el sur de Noruega hasta Marruecos, y en el Mar Mediterráneo, exceptuando su zona más oriental. ​ Vive en las costas rocosas por debajo de la línea de mareas.​ Es un animal nocturno, se alimenta de pequeños gusanos, cangrejos y animales muertos, y se oculta en los huecos y hendiduras de las rocas al amanecer. 🐠Gastronomía... La pesca y la degustación de la langosta tienen fama mundial en el pequeño pueblo de Fornells, situado en Menorca, España. En dicho pueblo, la tradición de la pesca de langostas ha alimentado a un gran número de generaciones de pescadores, y ha hecho famoso su típico plato, llamado «caldereta de langosta», que todavía puede degustarse a la ma

Thorichthys meeki

Imagen
Boca   de   Fuego La especie Thorichthys meeki, también conocida como Firemouth, boca de fuego y, localmente en su lugar de origen como torito, es un pez de agua dulce de la familia Cichlidae del orden perciformes que se encuentra en América Central. Es muy prolífico y fácil de criar en cautividad, siendo considerado como uno de los cíclidos más pacíficos y aptos para acuarios comunitarios. Entre sus características y hábitos destaca su método de defensa en el cual aparenta agrandar su rostro dirigiendo sus opérculos y mandíbula hacia el frente. 💧Morfología... Su edad promedio ronda los diez años y los machos, algo mayores que las hembras, alcanzan un tamaño máximo de 13 o 14 cm. Es de cuerpo duro y fusiforme con el rostro bien perfilado. Su boca está situada en el centro de la cara. Las aletas dorsal y caudal están más desarrolladas en los machos. Sus opérculos se abren hacia adelante como método de defensa para intimidar a su rival, lo cual se puede observar durante las luchas que p

Pseudoplatystoma

Imagen
Los   surubíes Conocidos como doncellas o zúngaros en el Perú, son un género de peces siluriformes (peces gato) de agua dulce nativos de América del Sur, de la familia de los pimelódidos. 💦Descripción... Como otros siluriformes, tienen la piel lisa, y muestran tres distintivos pares de barbillas, dos junto al mentón y uno, de considerable longitud, junto al maxilar. Antaño, algunos surubíes lograban alcanzar un largo de 1,8 m y un peso de 90 kg. Las dos especies mayores son Pseudoplatystoma tigrinum (conocido como atigrado) y Pseudoplatystoma corruscans (conocido como manchado). Este último es el que alcanza el mayor tamaño, y se lo identifica por tener lunares negros en los flancos. 💦Taxonomía... Han sido descritas ocho especies en el género Pseudoplatystoma, divididas en dos clados morfológicamente diferenciados: Clado P. fasciatum Clado P. tigrinum Clado P. corruscans Clado P. fasciatum Clado P. tigrinum Clado P. magdaleniatum 💦Comportamiento... Son grandes predadores, y se alime

Globicephala melas

Imagen
  Calderón    Común El calderón común o ballena piloto de aleta larga (Globicephala melas) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Junto al calderón tropical o de ala corta (Globicephala macrorhynchus) integran el género Globicephala. Es uno de los delfínidos más grandes del Mediterráneo. Muy fácil de reconocer por su coloración negra azabache con una única mancha ventral blanca en forma de ancla y la característica cabeza globosa que explica la denominación con la que se le conoce popularmente. La aleta dorsal tiene forma de hoz, se ubica cerca a la cabeza y se orienta hacia atrás; las aletas pectorales son de color negro y muy largas Este cetáceo presenta un dimorfismo sexual: los adultos machos tiene una longitud de entre 6 m y 7,6 m y las hembras entre 5 m y 5,6 m, y alcanzan un peso que fluctúa entre los 1.800 y 3.500 kg. Las crías miden entre 1,8 y 2 metros y pesan unos 75 kg al nacer. 🐋Distribución y población... Habita las zonas templadas y subárticas d

Phycodurus eques

Imagen
  Dragón   de   Mar El dragón de mar foliáceo (Phycodurus eques) es un pez marino perteneciente a la familia Syngnathidae, la que incluye alcaballito de mar. Es el único miembro del género Phycodurus. Es originario de las costas sur y oeste de Australia. 🐟Características... El Dragón de mar presenta largas prolongaciones en forma de hoja que usa como camuflaje, y se propulsa mediante una aleta pectoral en el filo de su cuello y una aleta dorsal cercana al extremo de la cola. Estas pequeñas aletas son prácticamente transparentes y difíciles de ver, puesto que ondulan lo justo como para mover al animal suavemente, completando así el camuflaje de alga flotante. Su técnica de camuflaje es excelente, no sólo por su aspecto de alga, sino porque también tiene la capacidad de mimetizarse con el exterior que le rodea, así como poder dirigir los ojos de forma independiente obteniendo un campo visual mayor. Cuando se sienten amenazados aumentan de tamaño, de forma que aparentemente simulan ser m

Halobatrachus didactylus

Imagen
  El   pez   Sapo El pez sapo, a veces llamado sapo lusitánico (Halobatrachus didactylus), es la única especie del género Halobatrachus, un pezmarino de la familia de los batracoídidos, distribuido por la costa atlántica de África y el Mediterráneo occidental. 🐡Características... -Esta especie, que puede encontrarse en las aguas cálidas de Indonesia, camina sobre los lechos marinos en busca de alimento, escondido entre las esponjas y corales.  -Se parece a un sapo en todo: la forma semicircular de su cuerpo, su boca gruesa y su posición en la arena a la hora de saltar sobre su presa.  -De su cuerpo de color amarillo nacen numerosas ramificaciones que se asemejan a pelos.  -Su tamaño es muy variable. 🐡Hábitat y distribución... El pez sapo peludo, es originario de las aguas cálidas de Indonesia, es un animal muy extraño por su aspecto, que tiene su hábitat entre los corales y las esponjas, si se los observa parece que fuera un coral y la mayor parte de las veces también tiene el mismo

Mobula birostris

Imagen
  La   Mantarraya La mantarraya o manta gigante (Mobula birostris) es una especie de elasmobranquio del orden Myliobatiformes. Son las especies más grandes del mundo y, a diferencia de las otras del mismo orden, carecen de aguijón venenoso en la cola. 🐡Hábitat... Habitan en mares de aguas templadas de todo el mundo; se alimentan de plancton, peces pequeños y calamares. Generalmente, al igual que los tiburones, tienen rémoras oportunistas pegadas a la parte inferior, que buscan las sobras que quedan de su alimentación y también protección. 🐡Comportamiento... Al igual que los tiburones o delfines, realizan saltos fuera del agua. Se han observado tres tipos de saltos: salto hacia delante cayendo de cabeza, salto hacia delante cayendo con la cola y voltereta. Las razones por las que hacen esto podrían ser: como método de huida ante sus predadores, para quitarse ellas mismas los parásitos y para comunicarse con otras rayas 🐡Reproducción... El macho dispone de un órgano transmisor de espe

Orcinus orca

Imagen
  La   Orca La orca (Orcinus orca) es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a  la familia Delphinidae (delfines oceánicos), que habita en todos los océanos del planeta. Este cetáceo posee una complexión robusta e hidrodinámica. La especie, como característica distintiva, posee una aleta dorsal muy larga que llega a medir hasta 1,8 m en los machos y presenta una coloración blanca y negra que se distribuye de manera particular, la cual es propia de cada individuo y permite distinguirlo de los demás. Su dieta es muy variada y, dependiendo del tipo de orca, se alimenta de peces, calamares y mamíferos marinos. Como superdepredador en la cúspide de la cadena trófica, sin ningún enemigo o depredador natural, la orca es capaz, incluso, de alimentarse de especies tan grandes y tan bien preparadas para el ataque como ellas mismas. ☁Tipos... Residentes: son las orcas observadas con mayor frecuencia en las zonas costeras al este del Pacífico Norte en aguas de Canadá y Estados Unidos; ha

Balaenoptera musculus

Imagen
  Ballena    Azul La ballena azul (Balaenoptera musculus), también conocida como rorcual azul, es una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenopteridae. Su tamaño medio es de entre 24 y 27 metros de longitud y pesan entre 100 y 120 toneladas, aunque hay registros de ejemplares de más de 30 m de longitud y 170 t de peso, que lo convierten en el mayor animal del planeta Tierra, no solo en la actualidad sino también el mayor del que se tenga registro en la historia de la vida en la Tierra. Tiene un cuerpo largo y esbelto que parece delgado en comparación con la constitución más rechoncha de otros misticetos. La cabeza es grande (abarca aproximadamente un cuarto de su cuerpo), plana y en forma de «U», con una cresta que va desde los espiráculos hasta el extremo anterior del rostro. La parte frontal de la boca es gruesa con entre 300 y 400 barbas a cada uno de sus lados, cada barba con una longitud de alrededor de un metro Pueden alcanzar velocidades cercanas a los 50 km/h  cuando

Asteroidea

Imagen
  Estrellas   de   Mar Las estrellas de mar forman uno de los grupos de animales marinos más conocidos del fondo marino. Por lo general tienen un disco central y cinco brazos, aunque algunas especies pueden tener muchos brazos más. La superficie aboral o superior puede ser lisa, granular o espinosa, y está cubierta con placas superpuestas. Las estrellas de mar suelen tener una apariencia radialmente simétrica y por lo general tienen una simetría pentarradial en la edad adulta. Sin embargo, se cree que los ancestros evolutivos de los equinodermos tenían una simetría bilateral. En la actualidad, las estrellas de mar, así como otros equinodermos, solo exhiben simetría bilateral en sus formas larvales. La superficie de las estrellas de mar tiene componentes que se parecen a placas de carbonato de calcio conocidos como osículos. Estos forman el endoesqueleto, que puede tener varias formas, externamente expresadas como una variedad de estructuras tales como espinas y gránulos. Estos pueden s

El Megalodón

Imagen
  El   Megalodón Es un animal extinto que en la antigüedad era el principal depredador en todos los océanos del mundo. De gran tamaño y voraz, puede identificarse o definirse como un gran tiburón blanco. Se desconoce su verdadero tamaño ya que su esqueleto no ha estado en forma fósil desde nuestros tiempos, ya que se basa en cartílago, pero sus dientes están relacionados con los grandes tiburones blancos. Se cree que el animal crece hasta 18 metros de largo . El megalodón es un tiburón blanco gigante con ojos y boca negros que puede crecer hasta dos metros de largo , tiene hasta 280 estrías gigantes de más de 13 centímetros de largo y tiene una fuerza de mordida de hasta 18 toneladas . Ninguna presa puede escapar de ellos. Estos animales tienen aletas grandes y largas, que les ayudan a moverse más rápido, especialmente debido a sus aletas pectorales y cola distintiva, que son más capaces de impulsarse. Tenía una cola similar a la de los grandes tiburones blancos de hoy, pero más gra

Aves Marinas

Imagen
  Aves    Marinas Las aves marinas son un grupo específico de pájaros que suele pasar alrededor del 90 % de su vida en el entorno marino. Esto significa que solo regresan a la tierra para reproducirse, pues presentan rasgos impresionantes que les permiten sobrevivir en el agua. Todas las aves marinas pertenecientes a la clase Aves. Estas no tienen por qué ser muy diferentes del resto de las de su grupo, pero sí se caracterizan por pasar la mayor parte de su vida en el medio marino. A pesar de cazar y vivir en la superficie acuática, eligen la tierra como zona de cría y cortejo. 🐦Frailecillo atlántico... El frailecillo (Fratercula arctica) es nativo del océano Atlántico y su pariente más cercano es el frailecillo con cuernos, el cual vive en el Pacífico. El hábitat del primero está comprendido por la región de Terranova en Canadá y los países de Groenlandia, Noruega e Islandia, así como también algunas islas británicas. Esta preciosa ave nada sobre la superficie del mar y se alimenta d

Epinephelus itajara

Imagen
  Pez    Mero   Guasa El mero guasa ( Epinephelus itajara ), también conocido como mero gigante, es una especie de pez de la familia Serranidae en el orden de los Perciformes. 🐠Descripción... Mide en promedio 175 cm. de longitud.​ los machos pueden llegar alcanzar los 250 cm. de longitud total; al alcanzar la madurez miden unos 128 cm. Pesa más de 300 kg, habiéndose registrado ejemplares hasta de 455 kg.​ Presenta 11 espinas dorsales; 15 o 16 radios blandos dorsales; 3 espinas anales; 8 radios blandos anales. La cabeza es alargada. El opérculo tiene 3 espinas. Las aletas pélvicas son más pequeñas que los pectorales. Las bases de las aletas dorsal y anal están cubiertas de escamas suaves y piel gruesa. Los juveniles son de color leonado con bandas verticales irregulares.​ 🐠Hábitat... Habita en promedio a 46 m de profundidad y generalmente a menos de 100 m, en gran variedad de hábitats, que incluyen arrecifes, manglares, praderas submarinas, estuarios o aguas más profundas. Vive en una

Hydrophis platurus

Imagen
  Serpiente    Marina    Amarilla La serpiente marina amarilla (Hydrophis platurus) es una especie de saurópsido escamoso de la familia Elapidae de hábitos acuáticos que habita en el océano Pacífico. 🐍Descripción... Esta serpiente mide alrededor de 90 a 100 cm de longitud. Su cuerpo está comprimido lateralmente, haciéndolo ápto para nadar..La cabeza es alargada, aplanada y estrecha, con ojos de tamaño medio y pupilas redondeadas. Presenta una coloración gris, con líneas amarillas laterales y escamas ventrales estrechas, lo que le dificulta el desplazamiento en tierra y hace que se muestre torpe. 🐍Veneno... El veneno de esta especie es altamente tóxico, al igual que muchas serpientes de mar. la cantidad de veneno por mordida es de 1.0 a 4.0 mg. El veneno de la serpiente marina amarilla contiene diferentes neurotoxinas y otras dos isotoxinas. El análisis proteómico del veneno mostró que además de las neurotoxinas (50%) contiene una fosfolipasa (33%) y una proteína CRISP (9%) como compo

Loligo Vulgaris

Imagen
  Calamar    común     europeo El  calamar europeo  o  calamar común  ( Loligo vulgaris ) es una  especie  de  molusco   cefalópodo  de la  familia   Loliginidae . Se encuentra en abundancia desde las aguas del  Mar del Norte  hasta la costa oeste de  África . Esta especie habita desde el nivel del mar hasta una profundidad de 500 metros . Su  manto  es de hasta 40 cm de largo. La especie está ampliamente explotada por la  pesca comercial . 🐙Descripción... El calamar europeo tiene un cuerpo largo y moderadamente delgado y cilíndrico, y las aletas romboidales que conforman las dos terceras partes de la longitud del manto. El borde posterior es ligeramente cóncavo. La cabeza es relativamente pequeña y tiene ojos grandes que están cubiertos con una membrana transparente. Como casi todos los calamares, esta especie tiene diez miembros en torno a la boca y pico: ocho son brazos relativamente cortos, y dos, que forman los tentáculos, son largos, ya que los utilizan para atrapar a sus presas