Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2022

Mirounga Marino

Imagen
 Elefante    Marino Mirounga, denominado usualmente elefante marino o foca elefante, es un género de mamíferos pinnípedos de el núcleo familiar fócidos incluido por 2 especies: el elefante marino del norte o septentrional (Mirounga angustirostris) y el elefante marino del sur o meridional (Mirounga leonina). El macho de este último es el más grande pinnípedo existente actualmente y, posiblemente, además el más grande que ha existido en la historia del mundo Tierra. El elefante marino del norte vive a lo largo de la costa oeste de Norteamérica, especialmente en Baja California, México y California, aunque ocasionalmente llega por el norte hasta Alaska. 💦Características Los machos pueden alcanzar los 6 m o más de largo y hasta cuatro toneladas de peso. Las hembras no superan los 3 m y los 900 kg.  Los individuos masculinos, además, presentan un hocico elongado similar a una trompa corta, lo que les ha valido el apelativo de "elefante".  En el caso de los elefantes marinos del

Pinnípedos

Imagen
Pinnípedos Los pinnípedos (Pinnipedia) son una superfamilia de mamíferos carnívoros del suborden Caniformia; junto con los cetáceos, y los sirenios, los únicos mamíferos adaptados a la vida acuática marina. El más grande pinnípedo es el elefante marino, de el núcleo familiar de los fócidos, que puede medir hasta 7 metros.  🐡Características Son de cuerpo oblongo y husiforme, patas cortas con extremidades palmeadas a modo de aleta.  Acostumbran ser gregarios , se alimentan de peces, moluscos y crustáceos.  Permanecen presentes en todos los océanos, menos en el océano Caribe. 🐡Clasificación Se parten en 3 familias: Los otáridos (osos, lobos y leones marinos). Los fócidos (focas). Los odobénidos (morsas). 🐡Familias Los pinnípedos se dividen en tres familias actuales y dos extintas: Otariidae, con pabellón auditivo ; extremidades posteriores dirigidas adelante, funcionales en el desplazamiento terrestre.  Ejemplos: leones marinos, lobos marinos y osos marinos. Phocidae, sin pabellón a

Crustáceos Marinos

Imagen
  Crustáceos   Marinos Los crustáceos pertenecen al diverso conjunto de los artrópodos, caracterizándose de esta forma, por tener el cuerpo segmentado y por disponer de varios apéndices articulados. Generalmente, los crustáceos marinos son los que más abundan Los animales crustáceos son, además, uno de los conjuntos más particulares en los animales con caparazón, siendo el caparazón de los crustáceos de tipo calcáreo. Les recubre la cabeza y parte del tronco, proporcionándoles defensa y es común que lleven a cabo el proceso de muda a lo largo de los periodos de desarrollo y aumento. En varias especies de crustáceos, dicho caparazón es bivalvo, salvaguarda todo el cuerpo del organismo y se llama concha.  💧Características El cuerpo de los crustáceos está dividido en segmentos (entre 16 y 20), contando con 3 partes bien diferenciadas: cabeza (cefalón), tórax (pereión) y abdomen (pleón). En la cabeza tienen 5 pares de apéndices, entre los que se incluyen 2 pares de antenas, un par de mand

Equinodermos Marinos

Imagen
  Equinodermos    Marinos Conocidos por ciertos conjuntos de animales bastante peculiares y llamativos de los fondos oceánicos, como las estrellas y los erizos de océano, la enorme diversidad biológica que guardan los equinodermos los convierte en uno de los filos más estudiados por zoólogos y, sin duda, más admirados por todos los amantes de la naturaleza. ⛔Anatomía Son animales invertebrados, la existencia de un esqueleto externo de procedencia calcáreo, su peculiar simetría pentarradiada (caso exclusivo dentro del reino Animalia) y las espinas que tienen en su piel, por la cual reciben su nombre científico: echino (espina) y dermos (piel). ⛔Donde Viven Las distintas especies que componen el filo de los equinodermos descubren su hábitat natural en los ecosistemas marinos y bentónicos (de las profundidades marinas), a lo extenso y ancho de los diferentes océanos y mares del mundo. ⛔Alimentación Cabe resaltar las diversas tácticas y hábitos alimenticios (oportunistas principalmente) qu

Rotíferos Marinos

Imagen
  Rotíferos   Marinos Son organismos microscópicos, acuáticos y semiacuáticos, más conocido en la Limnología por ser componentes del plancton (microplancton). Juegan un papel fundamental en la cadena trófica alimentaria de los ecosistemas acuáticos. Por su pequeño tamaño forman parte del alimento indispensable para los peces en sus primeras etapas de vida. Características Son organismos muy diversos en formas y se caracterizan por la corona de cilios de la cabeza y su estructura masticatoria. Presentan un órgano rotatorio con cilios el cual produce fuertes corrientes de agua para poder capturar el alimento. Su cuerpo es formado generalmente por un número fijo de células, algo cilíndrico, con un disco ciliado anterior y un pie bifurcado en el extremo posterior. Tiene un tubo digestivo con aparato triturador complejo (mastax). Un ganglio nervioso dorsal y varios nervios (no cordones), órganos de los sentidos en forma de penacho o manchas oculares. Son sexos separados; los machos suelen s

Moluscos Marinos

Imagen
  Moluscos   Marinos Los moluscos son animales invertebrados marinos que se clasifican en función de sus características morfológicas. Todos ellos tienen en común un cuerpo blando que puede estar cubierto (con una o dos conchas) o pueden no estarlo. Clasificación:  Moluscos bivalvos Moluscos univalvos o gasterópodos Moluscos cefalópodos MOLUSCOS BIVALVOS En los moluscos bivalvos su cuerpo está protegido por dos valvas que se unen mediante una especie de bisagra llamada charnela. El color y el olor de estos animales es característico en función de la especie. Contienen un líquido intervalvar que ha de ser claro y con olor a mar. En general se comercializan vivos, con las valvas cerradas o semiabiertas, que se cierran nada más tocarlas. También se presentan congelados, con o sin las valvas, y en conserva. 🐌 Almeja fina y chirla (Ruditapes decussata o Venerupis decussata y Venus gallina o  Chamelea gallina) 🐌 Berberecho (Cerastoderma edulis) 🐌 Coquina o tellina (Donax trunculus) 🐌 Mej

Vida Marina del Ártico

Imagen
  Vida   Marina   En   el   Ártico Para la vida marina, el Océano Ártico es un lugar único donde vivir. Es el océano más frío de la Tierra y se encuentra frecuentemente cubierto de hielo. Durante los fríos meses del invierno, hay muy poco o nada de luz solar penetrando el agua. Durante los meses de verano, el Sol brilla hasta 24 horas al día. Los animales que pueden sobrevivir en el Océano Ártico están adaptados a este medio ambiente extremo. Algunos tienen en sus cuerpos sustancias especiales que ayudan a prevenir que la sangre se congele. Otros están cubiertos por gruesas capas de grasa y pelaje que los mantiene calientes. 💦 Diatomea (alga) Las algas unicelulares llamadas diatomeas, viven dentro del hielo marino del Ártico. Estas diatomeas de hielo son parte importante de la cadena alimenticia de la vida marina del Ártico. Generan su energía de la fotosíntesis. El hielo anaranjado está lleno de diatomeas. Las diatomeas viven en los espacios porosos exitentes entre los cristales de h

Gusanos Marinos

Imagen
  Gusanos    Poliquetos Son organismos que reciclan la materia y construyen, son colaboradores en la formación de las estructuras de arrecifes con tubos que albergan una gran cantidad de fauna diversa, desde cangrejos, caracoles y otros gusanos. Son esenciales para la salud de los océanos del mundo. Características: Su cuerpo está dividido en segmentos llamados quetas (sedas), los cuales consisten en un par de parápodos, semejantes a patas, estas son formaciones quitinosas que les facilitan el movimiento, la natación o el anclaje. Han evolucionado en una gran variedad de formas y tamaños, desde pequeños redondos, hasta especies de gusanos de tres metros de largo. Pueden ser totalmente transparentes o blancos, azules, verdes, rojos, amarillos, naranja, púrpuras o combinados. Son animales carnívoros. Sus apéndices los utilizan para la respiración y para su alimentación, la cual consiste en plantas microscópicas, fitoplancton o zooplancton. Su sistema circulatorio es cerrado, algunas espe

Reptiles Marinos

Imagen
  Reptiles    Marinos Podríamos definir a los reptiles marinos como animales terrestres adaptados a la vida marina. Comparten las principales características de los reptiles terrestres pero su físico ha tenido que modificarse para facilitar su vida en el agua, mejorar la natación y aumentar su apnea. Los primeros reptiles marinos fueron los mesosáuridos, que surgieron en el período Pérmico, en la era Paleozoica.  Durante el Mesozoico, muchos grupos de reptiles se adaptaron a la vida en los mares, incluidos los subtipos conocidos, tales como los ictiosaurios, plesiosaurios, mosasaurios, nothosaurios, placodontes, thalattosaurios, Thalattosuchia y las tortugas marinas. 🐳Mesosáuridos Vivieron en el  período   Pérmico , hace aproximadamente 320 y 280 millones de años. Los mesosáuridos fueron los primeros reptiles acuáticos, habiendo aparentemente regresado a un estilo de vida acuático a partir de ancestros terrestres. Embriones descritos de mesosáuridos muestran que la paquiostosis de las

Mascotas Marinas

Imagen
 Qué   especies   marinas   puedes tener   de   mascota Más que compañeros de juego, dichos animalitos contribuyen a impulsar la responsabilidad y constancia en los chicos. Colocar una mascota al cuidado de tus hijos les da a comprender que confías en ellos, además de conferirles una labor que en verdad gozarán. Comparativamente con un perro o minino, obtener una mascota acuática necesita más grande inversión al principio. Rememora que sus condiciones de vida son diferentes a las nuestras propias, el agua es para ellas lo cual el viento es para nosotros mismos, por lo cual deberás elaborar y revisar que su nuevo hogar se encuentre listo mucho previo a llevarla a vivienda. Los costos de dichos animalitos varían según su tamaño y edad. Además de dichos componentes es dependiente la inversión y la medida de la pecera que tienen que tener. 💦 Pez Dorado Son peces de agua gélida, tienen la posibilidad de vivir hasta 30 años y conseguir los 20 cm. Aunque en la pantalla grande y la televisión

Animales Marinos en Cautiverio

Imagen
  Delfines  en   Cautiverio Bastante más de 3.000 delfines se hallan en la actualidad atrapados en crueles condiciones de cautiverio en sitios de entretenimiento turístico de todo el planeta. Tienen la posibilidad de vivir bastante más de 50 años en un periodo de sufrimiento profundamente miserable, todo para ayudar a la multimillonaria industria del turismo con delfines. Detrás de la sonrisa de un delfín cautivo, hay trauma. Un delfín pasa por 7 etapas de sufrimiento al estar en cautiverio. 🐬 Etapa Uno. La mayor parte de delfines en la industria del turismo y entretenimiento son criados en cautiverio, nacen a una vida de miseria para producir ganancias.  🐬 Etapa Dos. Las crías de delfín son separadas de sus madres a una edad temprana, ocasionando trauma y sufrimiento tanto a la cría como a la mamá.  🐬 Etapa Tres. Los delfines en cautiverio viven en tanques y albercas 200 mil veces más pequeñas que su hábitat natural. 🐬 Etapa Cuatro. Los tanques de concreto donde viven en cautiveri

Erizos "Echinoidea"

Imagen
Erizos   de   Mar Son una clase  del f ilo  E quinodermos . Son de forma globosa o discoidal , carecen de brazos y tienen un esqueleto externo, cubierto solo por la epidermis, constituido por numerosas placas calcáreas unidas entre sí rígidamente formando un caparazón, en las que se articulan las púas  móviles. Viven en todos los fondos marinos, hasta los 2500 metros de profundidad.  Los erizos de mar tradicionalmente se dividían en dos subclases: 🌰Subclase Euechinoidea.  Agrupa a la mayoría de las especies actuales, incluyendo los antiguos Irregularia. 🌰 Subclase Perischoechinoidea.  Erizos con grandes tubérculos de su corona donde se insertan unas gruesas espinas. Los erizos suelen encontrarse en las zonas rocosas, bien sea en la orilla o mar adentro. El contacto con sus púas produce dolor, escozor, eritema y, según las especies alguna otra sintomatología. Entre las espinas existen unas estructuras llamadas pediciliares , que poseen un bulbo brillante en la punta que con el contact

Poríferos

Imagen
  Esponjas   Marinas Las esponjas no fueron reconocidas como animales  hasta 1825   . Son seres vivos muy primitivos que habitan sobre todo en aguas someras sujetas al fondo o a objetos sumergidos, aunque también las hay de profundidad (hasta 5000 metros) y muy pocas, son dulceacuícolas. Una de sus peculiaridades más notable es la estructura porosa de su cuerpo, por la que han recibido el nombre de Poríferos . Cuando se examinan de cerca se advierten unos poros pequeños numerosos y otros más grandes escasos. Por los poros pequeños llamados inhalantes u ostiolos , penetra el agua y con ella la materia orgánica en suspensión de que se alimentan, y por los más grandes llamados ósculos , el agua sale al exterior. El cuerpo de la esponja, que generalmente es asimétrico y carece de órganos definidos, tiene en su interior conductos y cavidades , cuya complejidad difiere según las especies, con los que están conectados los poros. Estas cavidades internas están tapizadas por células especiales

Cetáceos

Imagen
  Cetáceos Los  cetáceos  son los animales marinos  más famosos por su presencia en relatos y leyendas antiguas. Son animales que siempre han despertado gran interés por parte del ser humano.  El orden de los cetáceos está compuesto por dos subórdenes, los  misticetos , formado por las ballenas barbadas, y el de los  odontocetos , compuesto por cetáceos con dientes, como cachalotes, delfines y orcas. Características   🐟Exhiben un  rango excepcionalmente amplio de masa corporal   que influye en las capacidades de almacenamiento y utilización del oxígeno. Esto impide la aparición de hipoxia o falta de oxígeno en sus tejidos. 🐟 Durante el buceo, su corazón deriva la sangre al cerebro, pulmones y músculos para permitir la natación y el continuo funcionamiento del cuerpo. 🐟 La tráquea es más corta que en mamíferos terrestres   y no comunica con el esófago. Está ligada al espiráculo, por donde toman y expulsan el aire. 🐟 Tienen grandes reservorios de grasa para impedir la hipotermia cuan

Reproducción de los Animales Marinos

Imagen
Reproducción   de   los   Animales Marinos El ecosistema Marino alberga la gran parte de la vida de nuestra tierra, es mundo desconocido y a menudo inaccesible. La Mayor parte de las especies marinas hacen cada una de sus funciones biologicas dentro del agua incluida la REPROCUCCIÓN. 🐟Estrategias: Una de las estrategias que eligen muchas especies es la de preparar un nido para atraer a la hembra. O defender una cueva o grieta para reservar ese espacio oscuro y resguardado donde la hembra pueda desovar tranquilamente. Muchos aniamles marinos cuentan con épocas específicas de reproducción. Los peces óseos, como las sardinas, los arenques, el bacalao, capelán, etc... Se congregan en bancos inmensos con un único fin; el de Aparearse 🐟Reproducción: La mayoria de los animales marinos sueltan las células reproductoras masculinas, esperma y células femeninas, óvulos y a continuación se unen y se fecundan  Algunas especies producen incluso varios  millones de huevos, ya que sufren grandes pér